La mala situación económica y la decepción por el manejo de la comunicación del acuerdo con el FMI explican la disconformidad.

"En términos interanuales la caída fue de 39%. Por primera vez, el actual nivel de confianza en el gobierno es menor (por 0,05 puntos) al valor observado en el último mes de la gestión de Cristina Kirchner", remarcó el informe de la UTDT.
Luego de tres meses de relativa estabilidad en septiembre Confianza en el Gobierno retomó la tendencia a la baja. El documento da cuenta del impacto en la opinión de la población general sobre la devaluación del 30% del peso en el mes de agosto, la decisión de Macri Blanco Villegas de anunciar un acuerdo con el FMI que no estaba cerrado y la forma en la que se reestructuró el organigrama del Estado nacional degradando "algunos ministerios con fuerte valor simbólico, como los casos de Trabajo, de Salud y de Ciencia y Tecnología".
"Ese descenso parece reflejar, en lo económico, la evolución de la tendencia recesiva e inflacionaria de la economía argentina, y la agudización de la crisis cambiaria; y en el plano político, los anuncios presidenciales sobre acuerdos con el FMI que aún no se habían negociado, o la manera en que se manejó la reorganización ministerial", detalló el comunicado.

Como es usual también volvió a dar mejor entre quienes son más optimistas sobre la situación económica del país dentro de un año, y entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctima de delitos en los últimos 12 meses.
De todos modos, este mes se registró una caída para todas las categorías, aunque de manera más aguda entre quienes tienen sólo educación primaria (16,8%), quienes creen que la situación económica del país dentro de una año seguirá igual (15,2%) o peor (18,0%), y quienes dicen haber sido víctimas de delitos (17,8%).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario