El impresentable jefe de Gabinete, cuestionado internamente por la fragilidad que atraviesa la alianza de derecha Cambiemos, admite que una parte de su electorado está decepcionado con el régimen macrifascista. Promete seguir tomando deuda.

En una entrevista concedida a Perfil, Peña Braun Menéndez aseguró que el país está “saliendo de una tormenta que pegó fuerte” y advirtió que este proceso de crisis desencadenará en “una economía un poco más fría, un poco más recesiva”.
En esa línea, al hacer un análisis del escenario económico, indicó que la tarea del macrifascismo es “demostrar que, con la realidad, y con la gestión, esos miedos están infundados y que la realidad está mejor de que lo muchos temen, y mucho mejor de lo que muchos pronosticaron cuando hicieron comparaciones con otras crisis”.
Sin embargo, admitió que la debilidad económica somete al régimen a la necesidad de solicitar financiamiento externo. “La Argentina es un país vulnerable a distintos cambios que pueden ocurrir en el mundo. Mientras tengamos déficit fiscal vamos a ser vulnerables a la necesidad de financiamiento externo. Hay que entender que en el contexto global es imposible definir que nunca va a haber volatilidades. Hay decisiones que no tomamos”, dijo.

“Hay que entender que hay que ir al equilibrio fiscal. La inmensa mayoría de la historia argentina hemos vivido en déficit fiscal. Se vivió en una mentira pensando que se puede gastar más de lo que tenés. Y eso, lejos de ser una política progresista, fue recesiva y generadora de pobreza e inestabilidad”, agregó y sostuvo que “buscar el equilibrio fiscal es la mejor forma de garantizar el desarrollo sustentable de largo plazo”.
A lo largo de la entrevista, además, admitió que este proceso de crisis haya ocasionado que un sector de Cambiemos esté decepcionado. “Es posible”, dijo y agregó que “también hay un sector muy amplio que aguanta y apoya como el primer día”.
El sorete mal cagado, además, fue consultado sobre el vínculo con el PJ y confía en un acuerdo para avanzar con el ajuste. “Está claro que la Argentina tiene que cumplir con llegar al compromiso de reducir el déficit fiscal al 1,3% del PBI el año que viene. Y ese compromiso lo garantizamos. Pero estamos muy abiertos, y muy confiados, de alcanzar los acuerdos político-parlamentarios para que ese Presupuesto tenga el mayor nivel de representatividad política posible. Confiamos en que hay sectores importantes del peronismo que quieren ser parte de la foto de una Argentina que asume el desafío de solucionar los problemas. Lo que siempre descartamos es que el kirchnerismo tenga voluntad de eso”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario