Durante la recorrida por la compañía charló con los empleados, se sacó fotos y participó de una videoconferencia con los directivos de las 14 sedes que la empresa tiene en todo el mundo.

A las 12:20, hora mexicana, ingresó a las oficinas que tiene la empresa en Ciudad de México, compartió una charla con los empleados y jugó al metegol junto a algunos de los directivos de la compañía.
En su recorrida por la empresa los encargados de guiarlo fueron Pablo Humberto Olivares y Santiago San Martín. Lo acompañaron por los pasillos, le explicaron el método de trabajo que llevan adelante y los objetivos que tiene la compañía.

Para darle la bienvenida, los empleados argentinos escribieron en un pizarra blanca la frase “Se siente, se siente, Alberto Presidente”, que fue uno de los cánticos que popularizó la militancia peronista durante el período electoral.
Un grupo de empleados quería sacarse selfies con Fernández, pero el tiempo lo apremiaba para estar en otra reunión. Por eso decidieron cambiar las fotos individuales por una grupal. El presidente electo estuvo más de una hora recorriendo las instalaciones.
Al finalizar la recorrida participó de una videoconferencia con los directivos de 14 sedes que la firma argentina tiene en todo el mundo. En la mesa donde se sentó para comunicarse lo esperaba un mate y un frasco con yerba.

“Estoy orgulloso de ver este proyecto federal de Globant porque demuestra lo que somos capaces de construir. Tenemos gente valiosísima en el interior del país y se abre para nuestra industria un mundo fascinante, tienen mi compromiso de que voy a seguir apoyando a las empresas nacionales”, resaltó el presidente electo.
Antes de retirarse del edificio jugó al metegol. Le tocó hacerlo con el Real Madrid y controlando los jugadores de la defensa. Se divirtió en los pocos segundos que duró el juego y luego se retiró de la empresa para seguir con sus actividades.

El lunes, en el Palacio Nacional, se entrevistó con el jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mientras que el martes se reunió con el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa.
También brindó una conferencia titulada “Desafíos de América Latina” en en el Antiguo Colegio de San Ildefonso organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí defendió a la vicepresidenta electa y cuestionó los procesos judiciales en su contra. "No pudieron avanzar contra Cristina Kirchner porque las pruebas eran inexistentes y porque detrás estaba el peronismo”, afirmó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario