El ministro de Justicia consideró que "el juez no es un fiscal", al advertir que el magistrado "no tiene por tarea investigar" sino asegurar "las garantías del proceso".

En declaraciones radiales, el sorete mal cagado recordó que la cartera a su cargo presentó ante el Consejo de la Magistratura una nota "para que se investigue la actuación del juez en el marco de la competencia" que tiene ese organismo.
"Es extraño que un juez vaya al Congreso y haga presentaciones extrañas y pedidos extraños que no siguen lo que marca la ley", insistió el ministro de Justicia.
Asimismo, precisó, entre otras cuestiones, que el magistrado "hace un pedido en colaboración con un programa de Verdad y Justicia, que depende del Ministerio de Justicia, que colabora con los delitos de lesa humanidad, en vez de requerir a los dos programas de Asistencia a las víctimas y de Protección de testigos, a ninguno hizo requerimiento".
Tras mencionar dos notas presentadas también en ese sentido por los diputados del Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi y Leopoldo Moreau, Garavano sostuvo que "entendimos que había una intencionalidad política y no una situación de colaboración".
Consideró que "el juez no es un fiscal", al advertir que el magistrado "no tiene por tarea investigar" sino asegurar "las garantías del proceso" y sostuvo que "no es el juez el que debe liderar las investigaciones, eso está en el sustento de la investigación".
Garavano cuestionó además a la presentación de Ramos Padilla en la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara baja, que conduce Moreau, y no en la bicameral de Organismos y Actividades de Inteligencia, al sostener que allí "es donde debe ir para denunciar espionaje, que se conduzca con seriedad".
"No es una causa que perturbe al gobierno: el gobierno ve que alguien lo quiere involucrar en una causa en la que no tenemos ninguna vinculación, se nos quiere involucrar y se hace con un show político en un año electoral", afirmó el patético ministro de (in)Justicia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario