Desde la entidad financiera confirmaron a la Justicia argentina que no hay cuentas del hijo de Cristina Fernández de Kirchner y la ex ministra de Defensa (ambos diputados nacionales actualmente) por U$S 41 millones.

El Departamento de Justicia norteamericano, con la firma de Aaron Gershbock le informó al juez federal Marcelo Martínez de Giorgi que en el Shore Bank, actual nombre del Felton Bank, no hay registro de los números de cuentas ni de los nombres citados primero por la revista brasileña Veja y luego por el pasquín envuelve huevos Clarín.
También Irán contestó a la requisitoria de Martínez de Giorgi señalando que los supuestos números de cuenta cuyos beneficiarios sería Máximo y Garré no existen en ese país porque les falta un dígito.
Ninguno de esos medios hizo un mínimo chequeo antes de publicar la información. Con sólo hacer el chequeo hubieran visto que era imposible que en un banco como el Felton, con depósitos totales de 70 millones de dólares, existiera una cuenta de 41 millones.
Además, el Felton Bank sólo tenía 6.070.000 dólares en depósitos mayores a 250.000 dólares, lo que hacía imposible que tuviera uno de 41 millones.
Pese a esos datos, como la versión enlodaba al gobierno anterior, siguieron adelante con la publicación y nunca la desmintieron o pidieron disculpas por la falsedad.

Es decir que se dejó correr una denuncia falsa de 2015 hasta septiembre de 2017.
El autor de las notas de Veja -previas a las de Clarín- fue el periodista Leonardo Coutinho, un hombre que fue invitado a presentar un informe en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Las notas de Coutinho aparecen en las páginas oficiales de internet del Tea Party, es decir de la ultraderecha republicana, y el informe se presentó auspiciado en el Congreso de Washington por un sector de la derecha del Partido Republicano.
La reacción de Cristina

"El Departamento de Justicia de EEUU informó dos años después que no era cierto. Si, como lo lees: durante dos años mantuvo la confidencialidad de la información dejando correr una denuncia falsa desde el 2015 hasta septiembre de 2017", afirmó la ex presidenta.
"Hoy en Página/12 dos notas imperdibles -'La cuenta que nunca existió' y 'La campaña permanente en Py'- revelan las escandalosas maniobras en el Poder Judicial para mantener personas detenidas y preparar megajuicios para 2019, el año de las elecciones", agregó Cristina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario