El gobernador chaqueño recibió a su sucesor electo. Límites a las relecciones y "Chaco 2030", sus iniciativas.

No se veían hace mucho y estuvieron enfrentados el último año por la insistencia del actual intendente de Resistencia en desplazarlo de la gobernación, que casi los lleva a enfrentarse en las urnas.
Se batieron en las primarias legislativas, "Coqui" ganó y Alberto Fernández, encuestas en mano, convenció a Peppo de dar un paso al costado y asumir como embajador de Paraguay en diciembre, sin finalmente se consagra presidente.
"Capitanich sabe que tiene a disposición toda la información necesaria sobre la Provincia y la gestión para diagramar su plan de gobierno y asegurar una transición tranquila y ordenada", aseguró Peppo ayer a la mañana.
"Soy muy respetuoso de la voluntad popular, con Capitanich tenemos diferencias desde lo político, pero nunca desde lo personal. Venimos trabajando juntos desde hace mucho tiempo, siempre con respeto, porque la unidad es una de las características más importantes del peronismo chaqueño", completó el gobernador.
Lo acompañaron durante una conferencia de prensa el ministro de Gobierno José María Quirós, la ex ministra de Gobierno Jessica Ayala y el secretario General de Gobierno y Coordinación Roberto Acosta.

Su plan para diciembre, según reiteró en la gobernación, es "Chaco 2030", un programa para potenciar la productividad de una provincia con mucha producción primaria pero con escasas industrias y una pobreza estructural de antaño.
"Vamos a trabajar con 50 iniciativas legislativas y, dentro de ese contexto, con 20 cadenas de valor y 25 acuerdos sectoriales, es un gran plan de gobierno con mucho impulso a partir del 10 de diciembre", destacó "Coqui". En su agenda está además la limitación de las reelección de intendentes, legisladores, concejales y hasta jueces y sindicalistas, con mandatos eternos en cualquier punto del país.
Otro cuello de botella será la deuda provincial, porque Chaco es otra de las provincia que en 2016 emitió deuda en dólares, por 250 millones de dólares a una tasa de 9.3%. Capitanich no descarta incluirla en un plan de refinanciación junto a Buenos Aires y otros distritos con vencimientos abultados los próximos años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario