El anuncio del kirchnerismo aceleró los tiempos en el resto de los partidos. El ex ministro de Economía confirmó que competirá por llegar a la Casa Rosada y le envió un mensaje a sus compañeros de Alternativa Federal.

Ayer a la mañana Lavagna brindó una conferencia en el aula magna la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador. De pie y con el micrófono en la mano, le habló a una audiencia compuesta en mayor medida por estudiantes de las carreras de Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Sociología y Servicio Social.
Le habló a un segmento al que el postulante todavía no logra acceder. Un déficit que reconocen sus propios colaboradores y cuya razón no es difícil de desentrañar: Lavagna se retiró de la función pública hace ya 14 años y recién recobró protagonismo en los albores de este año, de la mano de la mentada foto junto al gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz.
Se sabe que es temprano para dar definiciones. Toda la expectativa está depositada en la reunión que mantendrán las figuras de Alternativa Federal este miércoles, en un lugar y horario aún no definidos, bajo el comando del gobernador cordobés Juan Schiaretti, que recién ratificado en su provincia confirmó que el espacio tendrá una fórmula propia.
"Era lo más lógico ante el nuevo panorama, pero hay que esperar", dijeron con cautela desde el búnker del ex funcionario. Después de un par de días de especulaciones, Lavagna confirmó ayer que será parte del cónclave.

Respecto del anuncio sobre la la fórmula Fernández-Fernández, consideró que "no veo cambios. Sólo cambios y corrimientos políticos, pero no cambios de conducta, que son los que nos van a permitir salir del estancamiento, no los discursos vacíos de contenido".
"¿Son genuinos en eso? ¿O solo lo hacen para quedarse con parte de la gente que se había acercado a nuestro espacio? ¿Es por razones electorales o por convicción? No creo que haya habido ningún cambio, más allá de la designación de una fórmula. Hay declaraciones sobre la Justicia que ratifican la idea de que son un lado de la grieta. Y del otro lado está el gobierno que no se mueve en nada en términos de cómo ve el país y qué alternativas hay de futuro", agregó.
Asimismo, Lavagna afirmó que ir o no ir a una PASO interna "no es el tema; el tema es el para qué. Equivocan el análisis. El tema es para dónde quieren ir los integrantes de esto que es una alianza federal" y acerca de cómo se va a resolver el candidato, puntualizó que "lo primero que tenemos que definir es lo otro. Si se van a querer ir con Cristina o con el gobierno. Esa es la primera respuesta que tenemos que tener ¿Vamos a hacer una PASO entre uno que se quiere ir para un lado, entre otro que se quiere ir para el otro lado, y nosotros que ratificamos Consenso 19? ¿Cuál es el sentido lógico de eso?".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario