Finalmente la gobernadora fascista bonaerenses convocó a los docentes a una reunión paritaria. Tal como había adelantado la funcionaria, la citación llegó en febrero y no antes como reclamaban los docentes ante el inminente comienzo de clases.

Los docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense habían reclamado en reiteradas oportunidades una convocatoria temprana. Hace una semana habían enviado una carta documento intimando a Vidal a que organice la mesa de diálogo, luego de que se apersonaran en el Ministerio de Trabajo provincial para agilizar la convocatoria. En ese momento los recibió el subsecretario del ministerio, Horacio Barreiro, quien adujo que las paritarias “siempre se hicieron en febrero”.
A pesar de que el año pasado no se llegó a un acuerdo entre las partes, Vidal había anticipado en el tenedor libre de "la momia" Mirtha Legrand que los convocaría recién en febrero, afirmación que motivó la presentación judicial del FUDB ante la falta de respuestas de los funcionarios a su pedido.

“Si los gremios van a la paritaria docente con espíritu constructivo, es muy posible que las clases empiecen en tiempo y forma, pero si van con decisión política de confrontar es mucho más difícil”, había amenazado el martes el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, tras la reunión de Gabinete que encabezó Miauricio Macri Blanco Villegas. El director General de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, se manifestó en el mismo sentido y destacó la importancia de la participación de los padres de alumnos en las mesas de diálogo.
“Si hay conflicto, será responsabilidad del gobierno”, respondió el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel. En 2018, la provincia de Buenos Aires insistió primero en fijar un techo del 15 por ciento en los primeros encuentros paritarios, aunque finalmente lo reajustaron a un 30 por ciento, todavía por debajo de los índices inflacionarios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario