En los últimos días se registraron nuevos focos, a pesar de que se declaró la emergencia ambiental en Santa y Entre Ríos, y se extendieron hasta el territorio bonaerense, en la zona de San Pedro. "Es un acto inescrupuloso", afirmó el ministro.

"Es un acto inescrupuloso, que no tiene que hacerse más", sostuvo Cabandié, quien consideró necesario "repensar las prácticas productivas".
Desde fines de la semana pasada, el Ministerio de Seguridad mantiene reuniones con las autoridades santafecinas y entrerrianas para coordinar el accionar del Servicio de Manejo del Fuego, que continúan intentando aplacar los focos en distintas zonas del Delta .
En los últimos días se registraron nuevos focos, a pesar de que se declaró la emergencia ambiental en Santa y Entre Ríos, y se extendieron hasta el territorio bonaerense, en la zona de San Pedro.
Cabandié participó el lunes de uno de los vuelos de control y ayer presentó la denuncia contra los productores ganadores que realizan las quemas. "Sean dueños o concesionarios deberán pagar lo que están haciendo porque están perjudicando a los habitantes de la costa del Paraná y generando un perjuicio medioambiental muy alto", advirtió el ministro en declaraciones a C5N.
El titular de la cartera de Ambiente aseguró que la práctica de quemas de pastizales no debe volver a ocurrir y para eso se impulsarán leyes de prohibición en Buenos Aires y Entre Ríos, que imiten a la norma aprobada en Santa Fe en 2000.

"No puede ser que esto ocurra. La soja sacó al ganado del continente y ese ganado está en las islas, donde los productores tienen una actitud irresponsable con la quema de pastizales", sintetizó la problemática.
La idea de crear un área protegida en el delta del Paraná ya había sido esbozada en 2008, cuando ocurrieron incendios de similares características, que habían sido demandos penalmente por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. En paralelo, se llevan años de intentos fallidos para conseguir una Ley de Humedales, que proteja estos reservorios.
"Los humedales son reguladores de la vida, de la temperatura", describió Cabandié algunas de las características de estos resorvorios y aseguró que "estamos en un momento en el que tenemos que repensar las prácticas productivas. El Estado tiene que hacerse más presente que nunca".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario