Mientras el patético ex ministro de Educación insiste con que debían ser entregadas este año, fuentes de la SIGEN informaron que se trata de “tecnología obsoleta”, ya que son aparatos del año 2016. "Por más que después les busques un destino digno, las máquinas no llegaron a cumplir en tiempo y forma el objetivo que hoy tendrían que cumplir", afirmaron.

Según las palabras del ex funcionario, la SIGEN -que fue quien denunció el abandono de 100 mil equipos- había solicitado oficialmente a EDUCAR S.E. en el año 2019 el stock de netbooks en el depósito de Tortuguitas.
“Se informaron 238.380 unidades”, intentó justificar Finocchiaro y denunció que “es evidente que las 100.000 netbooks encontradas no son ningún ‘descubrimiento’: son el remanente de las ya distribuidas”.

"Por más que después les busques un destino digno, las máquinas no llegaron a cumplir en tiempo y forma el objetivo que hoy tendrían que cumplir", explicaron los técnicos del organismo que probaron las computadoras.
“Es curioso que la SIGEN haya omitido comunicar que en el depósito también está el equipamiento que necesita el Plan Nacional de Conectividad Escolar (access points, switches, routers, etc.), para terminar de conectar al 100% de las escuelas del sistema de gestión estatal del país”, continuó tratando de justificar la no entrega de las computadoras Finocchiario y también, sostuvo que en 2019 se entregaron "más del 60 por ciento" de las netbooks y advirtió que "el remanente, de acuerdo al cronograma, debía llegar a las escuelas este año".
El ex titular del Ministerio de Educación finalizó su respuesta a las distintas críticas con un tweet, un tanto confuso, en el que pronunció que “no debemos ser indiferentes cuando se quiere contar como algo malo lo que es bueno, ni cuando se relata como bueno lo que es negativo para la Educación Pública”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario