Delante de la titular del FMI y del ministro de Economía, Martín Guzmán, Francisco llamó a aliviar a los países endeudados. Advirtió que a cambio del pago no se pueden exigir políticas que lleven "al hambre y la desesperación a poblaciones enteras".

"Las exigencias morales de Juan Pablo II en 1991 resultan asombrosamente actuales hoy", planteó el Sumo Pontífice para luego señalar que "es ciertamente justo el principio de que las deudas deben ser pagadas" pero que "no es lícito, en cambio, exigir o pretender su pago cuando este vendría a imponer de hecho opciones políticas tales que llevaran al hambre y la desesperación a poblaciones enteras".
El Papa habló en encuentro organizado en Roma por la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, denominado "Nuevas formas de fraternidad solidaria de inclusión, integración e innovación (I+I+I)". Allí coinciden Georgieva y Guzmán.
La invitación de Francisco a ambos a participar del seminario el mismo día ya había sido interpretada como un gesto en busca de un acercamiento entre el FMI y la Argentina. Georgieva y Guzmán, de hecho, aprovecharon para cenar juntos el martes a la noche. Se sentaron a la mesa en la embajada argentina y durante dos horas y media hablaron del programa económico y "las políticas en curso para resolver la crisis de deuda soberana de forma sostenible”. La titular del Fondo elogió las medidas "para proteger a los pobres".

"No se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables", aseguró el Papa y agregó que "en estos casos es necesario, como por lo demás está ocurriendo en parte, encontrar modalidades de reducción, dilación o extinción de la deuda, compatibles con el derecho fundamental de los pueblos a la subsistencia y el progreso".
Recordó también que "de hecho, los objetivos del desarrollo sostenible aprobado por unanimidad por todas las naciones, también reconocen este punto". En ese sentido, mencionó que "es un punto humano y exhorta a todos los pueblos a ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo a través de políticas coordinadas destinadas a fomentar el financiamiento de la deuda, el alivio de la deuda y la reestructuración de la deuda, según corresponda".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario