domingo, 28 de octubre de 2018

Escopetazos contra la casa de la madre de una víctima de trata

Ayer a la madrugada Marta Ramallo, la madre de Johana Ramallo, joven desaparecida en julio del 2017 en La Plata, según se sospecha, en manos de redes de trata para la explotación sexual, recibió disparos de escopeta en las paredes de su casa. 


Tras disparar, el tirador se retiró en un Volkswagen Suran negro. La agresión tuvo lugar al día siguiente de que se pintara en esa ciudad un mural con la cara de Johana. El viernes, según relata Ramallo, mientras se realizaba esa actividad, un patrullero de la comisaría 2ª se mantuvo sin dar explicaciones estacionado junto a Marta y quienes la acompañaban.

“Escuche una frenada muy fuerte en la puerta de mi casa, creí que había sido un accidente, me levanté, me asomé desde la ventana del cuarto de mis hijos y vi el auto. Vi bajar a un tipo con un arma de doble caño que apuntaba contra mi casa. Él también me vio asomada por la ventana”, relató Marta Ramallo.

“Atiné a levantar un colchón y a empujar a mis hijos para que se fueran gateando para el fondo. Hubo entre cuatro y seis disparos, según lo que escuché y los cartuchos que después encontramos”., agregó Ramallo y cuenta que no es la primera vez que recibe amenazas desde que denunció que existe un vínculo entre la desaparición de su hija y la Policía Bonaerense. “No es casual que ahora haya pasado de vuelta, ya en el mural escribimos que el Estado es responsable por su inacción y complicidad, y que la Bonaerense está llena de proxenetas”, sostuvo.

Johana Ramallo desapareció en julio de 2017. Es una joven trabajadora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, madre de una niña de seis años. Fue vista por última vez en la estación de servicio de las calles 1 y 23 de la ciudad de La Plata. Durante los primeros meses de la búsqueda, la Fiscalía operó bajo la carátula de “búsqueda de paradero” y, según las denuncias de la familia, no se profundizó sobre las pruebas aportadas por los testigos. 

Finalmente, a partir del pedido de las abogadas, se modificó la carátula por “Trata de personas”. Actualmente la causa tramita en la Secretaría 2 de Secretaría Nº2 del Juzgado Federal Nº1 de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak, titular del Juzgado Federal Nº3, y el fiscal que lleva la investigación es Hernán Schapiro, con la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). 

Hasta ahora no hay sospechosos ni imputados. Según Marta Ramallo “hay una inacción total, una complicidad del Poder Judicial. Cuando me pasaron la causa al fuero federal hubo gente que me dijo ‘ahora vas a ver que va a empezar a avanzar’. Nada que ver. Si se van a ‘mover’ como lo hicieron para encontrar a Julio López, ¿qué puede esperar?”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario