Tras el fracaso de las negociaciones paritarias, el gremio retomará a partir del lunes próximo el plan de lucha gremial en demanda de "un salario digno" con asambleas activas y un paro.

Los bancarios realizarán desde el lunes asambleas activas en todo el país durante el horario de atención al público, en tanto el gremio decidió un nuevo paro nacional de 24 horas en fecha a determinar la semana próxima, según explicaron en un comunicado de prensa.
Palazzo, y el secretario de Prensa del sindicato, Eduardo Berrozpe, denunciaron "la actitud provocativa de los paritarios patronales en el Ministerio de Trabajo" y "el intolerable insulto que significó que se hubiesen presentado al encuentro paritario con dos horas de atraso".
"Por decisión del presidente del Banco Central, Adolfo Sturzenegger, los empresarios retrocedieron ayer hacia una irrisoria propuesta de aumento escalonado y no acumulativo de 7 por ciento al 1° de enero último y de un 4 y otro 4 por ciento desde el 1° de julio y el 1° de octubre, respectivamente, y procuraron tomar como base el haber de diciembre y reducir en un 50 por ciento la compensación del Día del Bancario. También ratificaron la negativa a abonar la compensación anual de enero", afirmaron.
Los sindicalistas señalaron que los directivos patronales "se niegan a cumplir el fallo judicial que ordenó aplicar de forma mensual la cláusula gatillo según la evolución del Índice de Precios al Consumidor y a partir del principio de ultraactividad consagrado por la ley hasta que se suscriba un nuevo convenio paritario", aseguraron.

"Esa postura no se compadece con la inflación de 2017 (24,8) y con la disparada (19,9) del Índice de Precios prevista para este año por el Relevamiento de Expectativas de Mercado del propio Banco Central. Menos con las fabulosas rentas que obtienen las entidades todos los años, en especial en el negocio fácil de prestar al Estado o cobrar tasas usurarias a familias y empresas. Se trata de dañar a los trabajadores", agregaron.
Para la Bancaria, el daño "se realiza con saña a partir del ajuste de ingresos alimentarios para sostener la riesgosa política de metas de inflación, creciente endeudamiento externo y déficit cuasi fiscal que impone Sturzenegger -un émulo de José Martínez de Hoz y Domingo Cavallo- como parte de una política económica que ya generó miles de despidos, cierres de empresas y fuerte contracción del mercado interno".
Por último, el gremio responsabilizó por las derivaciones del conflicto a "las cámaras empresarias, los bancos, Sturzenneger y a las autoridades de la cartera laboral".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario