Cuatro meses después de la desaparición del ARA San Juan, el ministro de Defensa Oscar Aguad dijo ayer que tiene la “convicción” de encontrar la nave con sus 44 tripulantes. "Alguna vez se lo va a encontrar; es muy difícil, pero se tiene que encontrar", afirmó el sorete.

El ministro, además, calificó como “totalmente falso” que el submarino realizara operaciones cerca de las islas Malvinas, y desacreditó las interpretaciones hechas a partir de los documentos de la propia Armada, que el jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun Menéndez, entregó la semana pasada al Congreso Nacional. "Había una página mal confeccionada, alguien tomó eso como una cosa cierta y no tomó el resto de la documentación", explicó.
El submarino “estaba en condiciones de navegar”, insistió "el milico" que mantuvo aceitados vínculos con los jerarcas de la última dictadura, aunque reconoció que "tenía algunos problemas que habían sido reportados por el capitán y ya se había establecido el mes de marzo para arreglarlos".
Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes desaparecidos, el teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra, repitió, a su turno, que "el gran responsable de lo que pasó con el ARA San Juan es el gobierno y tiene interés en desviar la atención hacia un conflicto”. En declaraciones radiales afirmó que "los familiares estamos cansados, el Gobiernos nos carga” y advirtió que “por más que movilicemos 100 mil personas, el Gobierno no va a conmoverse”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario