La decisión fue tomada ayer, durante la asamblea con la que se cerraron las jornadas de Trelew.

La capital bonaerense recibirá la nueva edición del encuentro el 12,13 y 14 de octubre próximo en pleno clima electoral, con una agenda marcada por el movimiento feminista a partir de la lucha por la legalización del aborto.
La ciudad de las diagonales será sede de una nueva forma de convocar al movimiento feminista: a partir de ahora el encuentro será "plurinacional". La nueva denominación surge del debate en uno de los talleres más concurridos, de los 73 realizados durante el encuentro, el de "Mujeres y Autodeterminación de los Pueblos".
Allí referentes de los pueblos origninarios como Ivana Huenelaf, mapuche tehuelche feminista, y Soraya Maicoño, de la pu lof en Resistencia de Cushamen, fueron centrales para ahondar en el debate que ya había quedado expresado en el documento de apertura del 33 Encuentro, hasta entonces, Nacional: "reivindicamos a las compañeras que vienen dando batalla contra el saqueo, la extranjerización y la recolonización de sus comunidades. Vivimos en una provincia donde los territorios ancestrales están en manos y continúan siendo vendidos a terratenientes extranjeros como Benetton y Lewis entre otros. Estas son algunas de las razones por las cuales el debate de la plurinacionalidad debe darse al interior del movimiento".
La votación por ovación definió a La Plata como sede del próximo encuentro por encima de la propuesta de realizarlo en ciudad de Buenos Aires. Las dos propuestas ponían al encuentro plurinacional en el centro de la escena en pleno clima electoral, en el que los reclamos del movimiento feminista serán parte inevitable de la agenda de los candidatos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario