Un grupo de 120 ex policías federales tomó desde el jueves a la noche un sector del edificio de la cartera de seguridad porteña para rechazar su pase a la Policía de la Ciudad. "Estamos trabajando más horas por la misma plata” se quejaron y aseguraron que permanecerán allí “hasta que atiendan" sus reclamos.

“Queremos volver a nuestra fuerza de origen”, dijo en declaraciones a AM 750 Ricardo Braustein, un cabo primero de la Federal que pasó a desempeñarse en la fuerza que comanda Horacio Rodríguez Larrata. “Dicen que estamos mejor y que tenemos sueldos dignos. Esto es negativo. Estamos trabajando más horas por la misma plata”, criticó el agente.
Los policías que participan de la toma están armados y parte del edificio está rodeado por los grupos de contención antidisturbios. “Lo único que queremos es que cumplan con lo pactado”, subrayó Braustein en referencia a un acuerdo de meses atrás, en que el área que depende del ministro Martín Ocampo les garantizó una respuesta positiva al pedido de retorno a la Federal. “Sin embargo, están totalmente intransigentes con ese acuerdo, por eso nos vamos a quedar acá hasta que alguien atienda nuestras reclamos”, agregó.
El policía dijo también que esta demanda “no se visibiliza” porque “hay un blindaje mediático” a favor del régimen fascista porteño. “Hemos estado en puertas de canales y los productores nos dijeron que no podían recibirnos porque recibieron una llamada de funcionarios”, añadió.
“Me duele estar haciendo esto, tener que usar estos método y que el personal de Ciudad nos diga que somos ‘piqueteros’. Solamente estamos reclamando algo que ellos se comprometieron a cumplir”, concluyó.

Ese mismo día entregaron un petitorio con un largo listado con nombres de los policías que quieren volver a ser federales y que denuncian que sus derechos laborales fueron afectados. Algunos de sus fundamentos fueron sintetizados en comunicados publicados por la Asociación Civil Policías por los Derechos Humanos a través de las redes sociales.
Aseguran que hubo recortes salariales y cuestionaron que, desde 2017, los agentes “fueron perdiendo todo derecho sobre asistencia médica y seguro de vida, y lugar de cobro de haberes”. Todo esto, por decisión del régimen de Rodríguez Larrata en “forma obligatoria, ilegal, arbitraria y anticonstitucional”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario