Así lo consignó el Defensor Adjunto del Pueblo e la ciudad de Buenos Aires, Gabriel Fuks, tras la audiencia del régimen porteño para aumentar un peso por mes el boleto de subte a partir de noviembre hasta llevarlo a $ 16,50 en abril próximo.

“El aumento de la tarifa al usuario alcanzará el 1400% desde el valor de $ 1,10 vigente en enero de 2012 y la tarifa de $ 16,50 propuesta por el GCBA para el 15 de febrero de 2019”, explicó Fuks.
“Paralelamente a este incremento en la tarifa aumentan de manerasostenida los subsidios a la operación en el período 2012-2018, pasan de $ 695 millones en 2012 a $ 4126 estimados por SBASE para el año 2018 lo que representa un incremento de 495%”, agregó.
Por otra parte, advirtió que “en 1995, con el contrato de concesión original se necesitaba un 20% de lo que pagaban los pasajeros para cubrir el subsidio del servicio. En cambio, el año pasado, se necesitó un 131% de lo que abonaron los usuarios para cubrirlo. Esto se traduce cada vez hacen falta más pasajeros para cubrir ese subsidio”.
Por último, se expresó a favor de la estatización del servicio, al señalar que “la gestión estatal propiciará cuidar la plata que es algo que tiene que ver con el aumento de tarifas y con el momento o situación de la economía en general. Como Defensor Adjunto ratifico mi apoyo a la gestión estatal del servicio de Subte y Premetro tal como lo hizo Amor en oportunidades anteriores”.
La audiencia se realizó ayer desde el mediodìa en un auditorio a medio llenar, y con poca concurrencia de medios de comunicación, funcionarios públicos y vecinos, se desarrolló la audiencia pública en el Espacio Cultural Adán Buenosayres.
El régimen fascista porteño presentó una propuesta para aumentar un peso por mes el boleto de subte a partir de noviembre, hasta llevarlo a $ 16,50 en abril próximo. Propuso también que el pase del Premetro sin combinación aumente también 50 centavos por mes hasta alcanzar los 6 pesos.
El presidente de SBASE, Eduardo De Montmollin, afirmó que se está "en un entorno inflacionario y necesitamos acercarnos a la tarifa técnica", al justificar el pedido empresario.
La presentación empresarial en la audiencia propone también mantener el esquema de descuentos para viajeros frecuentes, con quitas de 20%, 30% y 40% en el costo del pasaje según la cantidad de viajes mensuales y las tarifas sociales para docentes, jubilados y discapacitados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario