Tras la reunión, ambos destacaron los puntos en común alcanzados y calificaron el encuentro como "productivo".

“Gracias Secretario del Tesoro de los Estados Unidos @stevenmnuchin1 por el productivo encuentro. Es por demás alentador encontrar coincidencias”, señaló el titular del Palacio de Hacienda a través de un mensaje en su cuenta de la red social Twitter.
Por su parte, Mnuchin sostuvo que con Guzmán “discutimos los planes de su gobierno para implementar políticas económicas”. También a través de la red social Twitter, el funcionario estadounidense coincidió con el ministro argentino en calificar de “productivo” al encuentro mantenido en Riad. “Primera discusión productiva con el ministro de Hacienda argentino, Martín Guzmán”, recalcó el secretario del Tesoro de Estados Unidos.
El Palacio de Hacienda, a través de un comunicado de prensa, precisó que la reunión se extendió por espacio de algo más de 30 minutos y que también participaron el representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, y el subsecretario del Tesoro estadounidense, Brent McIntosh.

El sábado, durante la primera jornada de actividades desarrollada en Riad, Guzmán mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Alemania, Olaf Scholz; de Francia, Bruno Le Maire; de Suiza, Ueli Maurer; de India, Nirmala Sitharaman; y de Arabia Saudita, Mohammed Al-Jadaan.
En estos encuentros, todos los ministros le manifestaron el apoyo de sus países a las negociaciones que lleva adelante la Argentina para reestructurar su deuda soberana y acordaron una agenda de cooperación en pos de afianzar los vínculos estratégicos bilaterales.

Además, antes de su exposición en la sesión del G20, Guzmán y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalyna Georgieva, analizaron los pasos a seguir en el marco de la relación entre Argentina y el FMI, tras las conclusiones alcanzadas luego de la visita de la reciente misión técnica del organismo en la Argentina.
Como corolario de esa incursión, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer un documento en el cual aseguraba que la deuda pública argentina "no es sostenible" y que el superávit fiscal necesario para enfrentar su pago "no es económica ni políticamente factible".
En este marco, el organismo multilateral señaló la posibilidad de llevar adelante una "apreciable" quita en la deuda contraída por la Argentina con los acreedores privados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario