Una proyección del IARAF marca la recomposición fiscal que representaría una actualización del impuesto al agro.

De acuerdo a un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el aumento del tope de las retenciones a la soja hasta el 33% ofrecería un margen equivalente a los bonos otorgados para jubilados y beneficiarios de la AUH. De esa manera, se podría terminar el 2020 con un déficit primario idéntico al del año pasado.
El 2019 terminó con un déficit primario de 0,44% del PBI. Si se aplicase un incremento al agro, el Gobierno podría mantener una compostura de equilibrio fiscal en medio de las negociaciones con los acreedores y no dejar de inyectar ingresos para salir de la crisis.
En ese sentido, IARAF precisó que "por los cambios implementados por el nuevo gobierno, el resultado primario del año 2020 sería apenas deficitario en 0,08% del PIB, en lugar del déficit primario esperado antes del cambio de gobierno, de 1,5% del PB. Esto quiere decir que todo el paquete de medidas generaría ingresos netos por 0,36 puntos del PBI, llevando el déficit primario cerca del equilibrio".
Asimismo, estimó que el freno a la reforma tributaria y la movilidad generan una reducción de 0,77% del producto, la suba de Bienes Personales otro de 0,27% y el impuesto PAIS un 0,31%. La baja a la renta financiera compensa parcialmente y el cálculo redunda en una mejora de 1% del PBI para las cuentas públicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario