Los profesionales de la salud se movilizaron hasta la jefatura de Gobierno porteño, donde entregaron una carta a Horacio Rodríguez Larrata para solicitar la derogación de la norma. Fueron recibidos por la ministra Ana María Bou Pérez, quien apenas les ofreció darles participación en la reglamentación. A partir del miércoles instalarán un acampe.
La Asamblea de Residentes y Concurrentes de Ciudad de Buenos Aires votó en la puerta del Ministerio de Salud porteño continuar con el paro de actividades, incluidas las guardias, hasta conseguir el veto de la ley 2828, que denuncian regulariza la precarización laboral de este sector de los profesionales de la salud. La decisión fue votada en asamblea tras una reunión con la ministra Ana María Bou Pérez, quien no accedió a derogar la norma y propuso darles participación en la reglamentación de la ley, votada el jueves pasado solo por los legisladores oficialistas y en medio de una represión afuera de la Legislatura.
"Veto o paro", fue la consigna que sostuvieron los más de mil residentes y concurrentes, que comenzaron el quinto día de una medida de fuerza histórica con asambleas de base en los 11 hospitales y centros de salud (CESAC). Realizaron una movilización a la sede de la Jefatura de Gobierno porteño en Parque Patricios, donde entregaron una carta para Horacio Rodríguez Larrata. A partir de este miércoles, instalarán allí un acampe para sostener el reclamo de la derogación de la norma.

Con el mandato de las asambleas que marcaba "veto o paro", los delegados de cada centro de salud rechazaron la propuesta de Bou Pérez de trabajar la reglamentación de la norma en conjunto. "No queremos emparchar una ley redactada a nuestras espaldas y votada con represión. Queremos participar de su redacción", ratificó uno de los voceros de la asamblea, Lain Bullentini.
Respaldo a la lucha de los residentes

Sin embargo, el respaldo a la posición de los residentes surgió ayer desde las asociaciones profesionales -durante el fin de semana se acumularon respaldos desde sindicatos provinciales e internacionales- e incluso de los Comité de Dociencia e Investigación (CODEI), órgano pública encargado de coordinar las prácticas profesionales en cada uno de los 11 hospitales porteños.
La reunión con los representantes de los CODEI había sido la primera respuesta oficial al reclamo. Los encuentros se dieron por la mañana, aunque se concretaron en la mitad de los centros de salud, sin arribar a respuestas concretas. Pero por la tarde, esas autoridades también se encontraron con Bou Pérez y respaldaron el reclamo de los residentes y concurrentes.
En paralelo, cinco de los 7 legisladores que el jueves pasado quedaron fuera de la sesión en la que el oficialismo aprobó la ley 2828 presentaron un pedido de impugnación de la norma. "A quienes nos oponíamos a la sanción de esta ley se nos impidió el uso de la palabra y se nos negó el ingreso al recinto", denunciaron Myriam Bregman (FIT), Gabriel Solano (FIT), María Martínez (AyL), Fernando Vilardo (AyL) y Laura Marrone (Izquierda Socialista).
Carta a Rodríguez Larrata

"Mientras legisladores de la oposición velaban por la integridad física de nuestres compañeres fuera de la legislatura, dentro del recinto se realizaba la votación de forma ilegítima e irregular sin la totalidad del cuerpo", resalta la carta y denuncia que "la violencia no es solo golpear a compañeros y compañeras sino también legislar a costa de ello".
La misiva también resaltan que la norma, votada durante la represión por los 34 legisladores que responden a Rodríguez Larrata, significa "un retroceso de los derechos laborales" al legalizar jornadas laborales de hasta 64 horas semanales, de lunes a lunes; esconder el servicio de guardia bajo el eufemismo "formación intensiva continua".
La ley 2828 aprobada por el PRO también descopla la actualización salarial de residentes respecto de los médicos de planta y mantiene la figura del concurrente como trabajo ad-honorem, que no cuenta ni con obra social ni aportes jubilatorios ni ART.
Texto completo de la carta de la Asamblea de Residentes y Concurrentes CABA:
"Sr. Jefe de Gobierno Lic. Horacio Rodríguez Larreta
Sra. Ministra de Salud Dra. Ana María Bou Pérez
La Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA manifiesta su más amplio repudio a la ley recientemente aprobada de manera completamente irregular en la legislatura porteña y solicita su derogación de manera inmediata.
El día Jueves 28/11 la Asamblea de Residentes y Concurrentes de CABA, conformada po rprofesionales de la salud que se desempeñan en los hospitales públicos y CeSAC de esta ciudad, se hizo presente en la legislatura porteña para plantear de manera pacífica nuestro rechazo a la Ley de “Régimen de Residencias y Concurrencia de Equipos de Salud y Apoyo a Equipos de Salud del GCABA”. A cambio recibimos represión y gases por parte del personal de seguridad de la legislatura y de la policía de la ciudad, recordemos que el derecho a manifestarnos como colectivo se encuentra consagrado en nuestra Constitución Nacional.
Producto de dicha represión varixs residentes y concurrentes sufrieron lesiones.Mientras legisladores de la oposición velaban por la integridad física de nuestrxs compañerxs fuera de la legislatura, dentro del recinto se realizaba la votación de forma ilegítima e irregular sin la totalidad del cuerpo. Segundos después de aprobada dicha ley los legisladores del oficialismo, se levantaron de sus asientos y se retiraron, sin mediar palabra alguna, ni de preocupación, ni de rechazo, ni de solidaridad sobre la represión desatada enla puerta del establecimiento. La violencia no es solo golpear a compañeros y compañerassino también legislar a costa de ello.
Entendemos que la forma en la que fue tramitada esta ley desde su elaboración, en ausencia de actores fundamentales, como ser, residentes y concurrentes y también nuestras asociaciones, implican una serie de falencias y ausencias en la elaboración de la misma que nos llevan a concluir que la misma debe ser vetada.

En virtud de nuestro reclamo hemos recibido cientos de adhesiones de grupos de pacientes, asociaciones, federaciones, mutuales, sociedades científicas, entidades profesionales, hospitales y centros de salud, ONG´s, gremios, sindicatos y partidos políticos dejando a las claras no solo que se trata de un reclamo legítimo sino también lógico, genuino e histórico.
Los hechos de los últimos días, ya de público conocimiento, implican por las partes a asumirlas responsabilidades que les corresponden. Por ello, la Asamblea ha decidido de forma unánime manifestar nuestro rechazo de pleno a esta ley y plantear un paro hasta el día 2 de Diciembre inclusive, con voluntad de continuar la medida de fuerza hasta que nuestras voces sean escuchadas.
Por todo esto queremos solicitarle al Jefe de Gobierno y a la Ministra de Salud que veten esta Ley que implica un retroceso en nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras y convoque a una mesa de diálogo con todas las partes intervinientes para elaborar un proyecto que sea representativo del colectivo e implique una mejora en las condiciones de trabajo y nos reconozca como tales".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario