El presidente de la Fundación Protejer, Yeal Kim, advirtió que la industria textil "está agonizando", luego de que se conocieran nuevos datos del INDEC que reflejaron que el sector tiene casi el 70 por ciento de sus maquinarias paralizadas.

“Cuando asumió Macri pensábamos que nos iba a ayudar a todos, pero la realidad es que ahora estamos agonizando”, se quejó Kim, y agregó que “las medidas del gobierno no son soluciones definitivas, el problema principal es el consumo".
"Si las ventas siguen cayendo, tenemos que hablar de cierres definitivos de empresas”, sostuvo el empresario en declaraciones a FM La Patriada.
“No es sorprendente el informe del INDEC porque es el número que venimos manejando, está cayendo la utilización de la maquinaria hace 10 meses, esperamos que esto sea el fondo y que no continúe la crisis”, indicó Kim, quien comanda una de las entidades más fuertes de la rama textil.
“Es muy difícil saber cuánto podemos aguantar, hay empresas que están cerrando hoy y el 95 por ciento de los empresarios textiles están perdiendo plata, se están descapitalizando”, lamentó. Para graficar la gravedad de la caída, el empresario sostuvo que “la situación está muy similar al 2002".

"¿Quién va a querer invertir así en Argentina?”, se preguntó. “Todo los empresario estamos usando reservas y vendiendo propiedades de patrimonio personal para poder subsistir”, acotó.
Para cerrar, el empresario textil dijo que “hay una gran diferencia con el 2002, esa fue una crisis fuerte pero de corto plazo, en cambio ahora hace tres años consecutivos venimos perdiendo de a poco, es como un cáncer que va matando la industria” y manifestó que “tengo un lugar de 3000 m2 cubiertos, hace un año tenía 380 y hoy tengo 300 trabajadores y dos tercios de las máquinas están paradas. Soy proveedor de Nike y vendo mas barato que China, nadie nos puede decir que no somos competitivos. Me duele el corazón al ver que a nuestros trabajadores no les alcanza para comer”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario