La cifra total de infectados de coronavirus desde el 3 de marzo, cuando se detectó el primer caso, es de 65.393, mientras que el número de fallecidos es de 673. “Estamos haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles”, aseguró el presidente.

“Estamos muy cerca del límite porque hemos tenido un incremento muy grande de las necesidades y las demandas de los enfermos por atención médica y especialmente en materia de camas de tratamiento intensivo y el de ventiladores intrusivos (respiradores)”, indicó y agregó que “eso nos preocupa a todos, pero no basta con preocuparnos. Tenemos que ocuparnos de ayudar a que el sistema de salud en nuestro país siga prestando los servicios que nuestros compatriotas requieren”.
Asimismo, destacó que “todavía tenemos reservas, pero estamos cerca del límite o estamos más cerca del límite que lo que estábamos hace un tiempo atrás”.

Piñera consideró que incluso en países desarrollados como España, Italia o Estados Unidos han colapsado sus sistemas sanitarios como consecuencia del coronavirus, por lo que reiteró su llamamiento a la unidad para salir adelante.
Chile ha confirmado 673 muertos y 65.393 casos confirmados tras contabilizar 43 fallecidos y 3.536 nuevos positivos en las últimas horas. Además hay 26.546 pacientes recuperados. La curva de contagios y la de muertos sigue en tendencia ascendente.
Ayuda estatal

Así, en hogares con ingresos totalmente informales, una familia de cuatro personas recibirá el primer mes un total 260.000 pesos (cerca de 320 dólares), mientras que a una de seis se le entregarán 345.000 pesos (alrededor de 425 dólares).
"Ya está depositado en las cuentas RUT de 499.000 hogares, que incluyen 1,7 millones de personas, el pago del primero de los tres meses que abarca el Ingreso Familiar de Emergencia", anunció el ultraconservador presidente chileno.
La ayuda económica, cuya discusión parlamentaria fue bastante ardua pues la oposición pedía un monto superior, tendrá una duración de tres meses y se irá reduciendo de manera gradual mientras los hogares retoman sus fuentes de ingresos. “Esta pandemia sanitaria del coronavirus y esta pandemia social de la recesión mundial nos han enseñado muchas lecciones. Entre ellas, que somos una comunidad, una gran familia, y que una familia nunca deja solos o abandonados a ninguno de sus miembros”, afirmó el mandatario.
El frenazo en seco de las actividades económicas por la crisis sanitaria, que ya deja más de 65.000 infectados y 673 muertes desde el 3 de marzo, destruyó entre marzo y abril medio millón de empleos en el país.

El Banco Central estima que el PIB se contraerá hasta un 2,5 % este año, aunque los organismos internacionales sitúan la caída en el 4 %, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) calcula que la pobreza podría pasar del actual 9,8 % al 13,7 % en 2020.
El ingreso básico forman parte de un plan social más ambicioso para atender a las familias más afectadas por la crisis e incluye también otro bono de 60 dólares y 2,5 millones de canastas de alimentos y productos de higienes. “Sabemos que estas canastas de alimentos no resuelven todos los problemas, pero sí sabemos que ellas representan una ayuda y un alivio urgente, necesario y merecido para millones de familias chilenas”, reconoció Piñera.
La semana pasada se produjeron las primeras protestas por falta de alimentos y trabajo en El Bosque, un barrio popular de la periferia sur de Santiago, y se registraron duros enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, reavivando escenas propias del estallido social del año pasado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario