La facturación de los supermercados registró su primera caída interanual desde enero, según los datos del INDEC. Las ventas por canales online crecieron casi 350%.

A precios corrientes (sin distinguir evolución de precios y de cantidades), los supermercados facturaron un total de $78.330 millones durante el sexto mes del año, lo cual significó un incremento del 43,8% respecto de junio de 2019. Paralelamente, los mayoristas acumularon ventas por $13.367 millones, un 50,9% por encima de los registrado hace 12 meses.
Siguiendo la tendencia observada desde que comenzó el aislamiento para prevenir los contagios de Covid-19, las transacciones por canales online volvieron a ganar terreno sobre el total de la facturación de los supermercados. En mayo habían tenido un salto interanual del 276% y ahora en junio treparon un 347%. Sin embargo, todavía representan apenas el 4,7% de las ventas.
Lo contrario ocurrió en los mayoristas, ya que las compras en el salón de ventas presentaron un aumento del 51,1% y las efectuadas de manera digital subieron solamente un 25,8% a precios corrientes.
En ambos tipos de establecimiento se mantuvo el comportamiento respecto de los medios de pago, ya que las operaciones con tarjeta de crédito y otros medios de pago, como vales o cuponeras, fueron las que más crecieron en comparación con 2019, relegando a las realizadas con tarjetas de débito y en efectivo.
En la segmentación por grupo de artículos, las subas interanuales más importantes en supermercados se percibieron en electrónicos y artículos para el hogar (103,7%), verdulería y frutería (64,1%) y productos de almacén (47,7%). Paralelamente, en los mayoristas también se observó un relevante aumento de las ventas de indumentaria, calzado y textiles para el hogar (107,8%).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario