Si las elecciones fueran hoy, más de la mitad de los ciudadanos votaría a un candidato opositor. Hay más de 20 puntos de distancia con el oficialismo, la mayor diferencia percibida en todo 2018. En enero del año que termina había sólo ocho puntos de distancia a favor de la oposición. Sin embargo, la oposición no sólo va dividida sino que entre los que dicen que votarían una alternativa opositora hay discrepancias y visiones distintas.

Es claro que en este listado una parte ni siquiera está instalado como candidato, de manera que siempre existe la posibilidad de un despegue ni bien se sepa quiénes se postulan realmente. En la simulación de un ballottage los números son parejos. El balance en favor de un candidato contrario a Cambiemos puede darse porque entre los indecisos, que son un importante porcentaje, la gran mayoría manifiesta que votaría candidatos opositores.
“En términos generales es posible afirmar que tomando a la intención de voto como un indicador predictivo se mantiene la tendencia que favorece a la oposición. Incluso en este último trabajo obtiene el valor más alto de la serie iniciada en marzo de este año. La proporción promedio es 50 a 30, un guarismo que favorece de manera notable al voto opositor y que deja al descubierto el mal humor social que impera por estos tiempos en nuestro país. El oficialismo queda concentrado en su núcleo duro y la presencia de independientes tendenciosos que lo acompañaron en 2015 y que a pesar de su enojo con la economía, lo siguen apoyando", diagnostica Roberto Bacman, titular del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP).
“Hacia el interior del voto opositor, el peronismo (incluyendo a sus dos espacios) retoma el histórico piso del 45 por ciento. El saldo a favor de la alternativa K se puede resumir en una ecuación que es de casi tres a uno. Hasta el momento, todo parece indicar que redondea una diferencia muy difícil de remontar”, sintetiza el consultor.
Bacman da un paso más: “Cuando se ponen nombres propios de candidatos a la intención de voto, CFK lidera, ya que recupera prácticamente la totalidad de su potencial. Supera por dos puntos y medio a Mauricio Macri representando a Cambiemos. Por primera vez desde que CEOP ha medido escenarios a lo largo de todo este año, Cristina pasó a encabezar la intención de voto. Y el dato es fuerte: si las elecciones fuesen el próximo domingo CFK se impondría en la primera vuelta. Y esto es así ya que Mauricio Macri recibe el impacto de la economía en su imagen negativa”. Por supuesto que es un escenario a ocho meses del inicio de la campaña, por lo que habrá que ver la evolución de la economía y el enorme bombardeo de los grandes medios contra Cristina.
“Como representante de Alternativa Federal en esta medición incorporamos a Sergio Massa. El líder del Frente Renovador sigue demostrando que es el mejor representante de este espacio, pero la diferencia con CFK sigue siendo la misma. Por lo menos hasta el momento, no la logra reducir”, explica el titular del CEOP

Para Bacman, “el mayor potencial de votos de Macri, entre los indecisos, está en el escenario en que se enfrenta con CFK”. Sostiene el sociólogo que “Cristina también tiene potencialidad de crecimiento y su desafío será seducir a los opositores que no la eligieron ni en las PASO ni en octubre. Es más que evidente que el posible enfrentamiento entre ambos es promesa del mayor nivel de polarización. Ambos tienen un techo similar en la imagen negativa y si este escenario se produce es el que más tensión poseerá”.
“Los otros escenarios son siempre de paridad, con una mayor cantidad de indecisos del lado opositor, lo que abre buenas chances para el candidato que vaya contra Cambiemos, sea Massa, Solá o Lavagna. A la luz de esta última encuesta Felipe Solá se posiciona como el candidato que mejor interpreta la oportunidad de potenciar el consenso opositor si Cristina no es candidata. De todos los medidos, es el que tiene a su favor un electorado indeciso con la mayor proporción de opositores que puede seducir”, concluye Bacman.
Fuente: nota de Raúl Kollmann para Página/12
No hay comentarios.:
Publicar un comentario