Una encuesta además muestra que los trabajadores consultados vieron reducido su poder adquisitivo y vieron empeorar su situación laboral.

El relevamiento, realizado por el Monitor Sociolaboral de Opinión Pública desarrollado por el Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD), revela que hay un aumento creciente del pesimismo y una caída en el poder adquisitivo de los salarios.
De acuerdo al estudio, la percepción social en junio sobre el presente y el futuro de la situación laboral empeoró considerablemente con respecto a marzo y también en relación a junio de 2017. Incluso, en varias de las dimensiones indagadas se advierten las visiones más pesimistas desde que comenzó a realizarse la encuesta, en noviembre de 2016.
Uno de los datos que se muestra es que crece de manera pronunciada el miedo a perder el trabajo: el 54% de los trabajadores se manifiesta preocupado o muy preocupado por perder su empleo actual.
El dato representa un incremento de 5 puntos porcentuales con respecto a marzo, pero al examinar la tendencia se advierte un proceso de agudización del temor que se inicia en septiembre de 2017.

Además del pesimismo, tras la crisis cambiaria aumentó la cantidad de trabajadores que consideran que sus condiciones laborales se vieron perjudicadas. El 42,2% de los trabajadores sostiene que sus derechos son respetados, un 37,9% manifiesta que algunos derechos sí se respetan y otros no, mientras que un 13,2% dice que no se le respeta ningún derecho.
La disminución en el poder adquisitivo y la desmejora en las condiciones de trabajo llevó a que la mayoría de los encuestados afirme que se encuentra no satisfecho con su empleo actual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario