Mientras referentes radicales y Elisa Carrió se cruzan por las redes sociales, en el régimen ultiman detalles del traspaso de empresas de servicios públicos a las administraciones porteña y bonaerense.

La "broma" de la líder de la Coalición Cínica ("los radicales van a hacer lo que le digamos", dirigiéndose al diputado Atilio Benedetti presente en el auditorio) derivó en un duro comunicado de la UCR nacional que no compró la teoría de un chascarrillo.
"La respuesta no puede ser ‘ya sabemos cómo es Carrió’. La respuesta es respetar, de una buena vez, a los socios de la coalición de gobierno que ella pretende destruir. Que nos diga Carrió, realmente, cuánto aporta hoy a Cambiemos y a las políticas del Gobierno Nacional.Seguramente sea menos que las propinas que deja", dispararon desde la UCR, haciendo alusión al furcio de entresemana de la legisladora. La chaqueña rápidamente utilizó su cuenta de Twitter para azuzar al titular del partido, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, al que acusó de desconocer esa broma suya que repite "desde hace 20 años" porque en ese momento estaba "en el kirchnerismo" al hacer alusión a la antigua alianza del cobismo con el FPV.
El mismo viernes, por la tarde, el diputado radical Mario Negri y "jefe" de la chaqueña, por ser el titular del interbloque Cambiemos en la cámara baja, la respaldó, dijo que fue una "broma" y que "en un contexto difícil para el país, debemos cuidar #Cambiemos. La sociedad nos lo agradece".
Carrió le agradeció de manera virtual al cordobés en una parada hacia su excursión a la provincia mediterránea donde en las próximas horas se reunirá con empresarios pymes y productores. La semana próxima, en su entorno, aseguran que mantendrá un encuentro con el propio Negri en esa provincia y otros dirigentes locales.
En el Ejecutivo anteanoche intentaban restarle dramatismo al cruce público entre dos de los máximos referentes de la coalición. "No hay preocupación", decían. En la UCR aseguraron que "la orden del comunicado la dio Cornejo".
Bien temprano distintos referentes PRO, como Jorge Macri, se solidarizaron con la chaqueña por el escrache que sufrió el Instituto Hannah Arendt -think tank de la Coalición Cínica- por parte de militantes de izquierda.

En el ministerio del Interior no están de acuerdo con esa postura y vienen preparando el terreno con los gobernadores para discutir la futura ley de gastos -y una eventual cofinanciación de las obras públicas- y esperan convocar a los referentes de los principales bloques parlamentarios para la misma negociación.
Mientras tanto, en el Ejecutivo negocian con los jefes distritales aliados en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el traspaso de las concesionarias eléctricas EDENOR y EDESUR y también de parte de los subsidios del sistema de transporte de pasajeros -trenes y colectivos- que regula la Nación. Se trata, en última instancia, de un gesto hacia el peronismo dialoguista que venía pidiendo que el estado federal no privilegie a los distritos más poderosos del país en detrimento del interior.
El viernes la Residencia de Olivos fue escenario de un almuerzo y una sobremesa larga, entre Marcos Peña Braun Menéndez, Rogelio Frigerio y el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larrata y su vicejefe Diego Santilli, Vidal y su jefe de gabinete, Federico Salvai, Nicolás Dujovne (Hacienda), entre otros, en el que se intentó acercar posiciones.
"Hay algunos avances. Pero habrá reunión la semana próxima y seguiremos negociando, el monto de los subsidios más que un traspaso", dijo una fuente consultada.
Fuente: nota de Emiliano Russo para Diario Popular
No hay comentarios.:
Publicar un comentario