La articulación se comenzó a llevar a cabo con sindicatos, clubes deportivos y otras organizaciones civiles de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
El gobierno nacional anunció hoy que realiza un relevamiento con el objetivo de sumar unas 16 mil camas no hospitalarias al sistema de salud, con el fin de atender la demanda de eventuales cuadros leves de coronavirus, en el marco de la pandemia.
Según se informó ayer oficialmente, la tarea fue encargada por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, al ministro del interior, Eduardo "Wado" De Pedro, quien deberá articular con otras carteras del Poder Ejecutivo una serie de acuerdos con sindicatos, clubes y otras organizaciones civiles, incluidas las iglesias, con sede en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Ese nuevo centro de alojamiento para enfermos leves de coronavirus servirá para ampliar la capacidad de centros de atención de la zona.
La ampliación del número de camas es una tarea coordinada que llevan adelante el Gobierno nacional con la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma para, además, multiplicar la disponibilidad de camas de terapia intermedia e intensiva en los distintos centros de salud.
Desde el gobierno nacional aseguraron que se está acelerando la terminación de obras y abriendo hospitales que estaban cerrados.
De hecho, sólo en la provincia de Buenos Aires, se proyectan la incorporación de 700 nuevas camas de terapia intensiva en los próximos días.
"Queremos decirles a los argentinos que, tal como nos pidió el presidente Alberto Fernández, los vamos a cuidar, a cada uno. Vamos a cuidar a los adultos mayores, a los niños, a los que están solos, a los que están preocupados por su economía, a todos", aseguró de Pedro tras la recorrida.

También, organizaciones sindicales pusieron a disposición tanto sus hoteles para afiliados como sus estructuras de obras sociales, a los que se sumaron empresarios privados que habilitaron sus plazas hoteleras.
Los distintas expresiones religiosas también facilitaron camas en retiros y escuelas, a lo largo de todo el conurbano, a los que se sumaron la Sociedad Rural con su predio de exposiciones y la AMIA, con camas y voluntarios, entre otras organizaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario