El presidente confirmó que el domingo culminó el proceso de canje de deuda que propuso el gobierno a sus acreedores externos, cuyos detalles brindó el ministro de Economía Martín Guzmán, quien anunció que el canje alcanzó un nivel de adhesión del 93,5%, lo que eleva al 99,9% del total de bonos elegibles por la cláusula de acción colectiva.
El presidente Alberto Fernández afirmó que el de ayer fue "un día muy importante para la Argentina", al anunciar que con el canje se logró reestructurar el 99% de la deuda y reconoció que, hasta ese acuerdo, el país estaba "encerrado en un laberinto".
Así lo dijo en un acto que se lleva a cabo en el Museo del Bicentenario del que también participaron la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el ministro Martín Guzmán, gobernadores y legisladores.
"La Argentina estaba en default pero hoy tenemos la tranquilidad de que no hemos traicionado la confianza porque hicimos las cosas tal como prometimos hacerla", sostuvo el Jefe de Estado

"Tomemos conciencia de lo que significa entrar en el laberinto de la deuda", sostuvo el mandatario y señaló que "cuando hay que pagar tenemos menos dinero para educar a nuestros hijos y para los hospitales". También dijo que "los jubilados siempre han sido la variable de ajuste al que nos condenó el endeudamiento".
El primero en hablar fue el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien confirmó que el canje de deuda alcanzó un nivel de adhesión de 93,5%, lo que se eleva al 99,9% del total de los bonos elegibles por la clausulas de acción colectivas.
Esto significará un alivio de U$S 37.700 millones en la próxima década y una reducción de la tasa de intereses del 7% al 3,07%, detalló el ministro.
También anticipo que el proyecto de Ley de Presupuesto será enviado al Congreso en las próximas semanas y "establecerá que el déficit fiscal del año próximo rondará el 4,5% del PBI".
A su turno, el presidente Alberto Fernández reafirmó que la Argentina llegó a un exitoso canje de deuda luego de haber entrado en default en enero de 2018, cuando los mercados dijeron que no le prestaban más a la Argentina, y desde entonces el país debió "luchar dos años contra la mentira".
Fernández llamó a "ser conscientes de lo que el país pudo hacer en medio de tanta crisis", en referencia a las medidas para paliar los efectos de la pandemia y de la salida del virtual default heredado.

“Tenemos que asumir la responsabilidad de que no nos vuelva a pasar nunca más, no volvamos a entrar nunca más a ese laberinto”, añadió el jefe de Estado.
Alberto Fernández afirmó que en los últimos dos años "la Argentina perdió su rumbo" luego de tres grandes devaluaciones y la inflación más alta en 30 años, lo que significó la pérdida de empleo y la caída de empresas.
"No quiero que esto nos pase más. Pido que grabemos en la memoria aquello que nos duele para que nunca más nos vuelva a doler", afirmó.

Al promediar su discurso, el presidente señaló que, tras el canje de deuda, "vienen otros desafíos" para la economía argentina, y que el primer objetivo será reactivar el "mercado interno" y luego hacer que la inversión en obra pública y vivienda se convierta en el primer motor del desarrollo.
El país debe "producir, crecer, exportar, acumular reservas y después pagar", para lo cual hay que "cambiar estructuralmente", indicó el presidente y concluyó: "Este es el desafío que tenemos ahora que empezamos a despejar uno de los obstáculos que teníamos".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario