Las autoridades sanitarias indicaron a su vez que se registraron más de 3.000 casos positivos en las últimas 24 horas, un nuevo récord diario que lleva la cifra a 28.320.

La cantidad de casos positivos, en tanto, se ubicó en 28.320, lo que implica un incremento de 3.058 con respecto a la víspera. Con este balance, Brasil continúa tomando distancia como el país más afectado por el coronavirus en América Latina, tanto en transmisiones como en decesos.
El estado más afectado por el virus continúa siendo San Pablo, que registra 11.043 casos positivos y 778 muertes, el 39 y 45 por ciento de las cifras a nivel nacional, respectivamente. Lo sigue Río de Janeiro, con 3.743 transmisiones y 265 decesos. El martes se confirmó que uno de los casos positivos en este último estado corresponde al gobernador, Wilson Witzel.
La tensión política que atraviesa Brasil por el manejo de la crisis se vio exacerbada este miércoles, ante crecientes rumores sobre la posibilidad de que el ministro de Salud del país, Luiz Henrique Mandetta, sea removido de su puesto como consecuencia de su postura contrastante con la del presidente ultraderechista Jair Bolsonazzi.

Poco antes del anuncio, el diario Folha de San Pablo filtró una carta de De Oliveira, pieza clave en la estrategia para combatir el Covid-19, en la cual se despedía de sus colaboradores y anunciaba la salida inminente del mismo Mandetta.
La prensa brasileña reportó que la carta fue enviada luego de que Mandetta, un ortopedista de 55 años, informara a su equipo que sería destituido esta semana.
Según la prensa brasileña, Bolsonazi ya tiene una lista de candidatos para reemplazar a Mandetta, entre ellos el director del servicio de vigilancia sanitaria Anvisa, el contraalmirante Antonio Torres, y Ludhmila Hajjar, directora de Ciencias, Tecnología e Innovación de la Sociedad Brasileña de Cardiología.
En tanto, el ministerio de Salud brasileño prevé que la enfermedad alcance su auge entre finales del mes de abril e inicios de mes de mayo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario