El presidente argentino le mandó una carta a su par ruso. El texto del primer mandatario hace hincapié en las coincidencias que tienen Argentina y Rusia a la hora de enfrentar la pandemia con "solidaridad" y no compitiendo y escribió: "Felicitaciones por un logro que quedará entre las páginas indelebles de la historia de la medicina mundial".

A través de una carta, el mandatario argentino envió "felicitaciones por un logro que quedará entre las páginas indelebles de la historia de la medicina mundial".
"Desde Rusia ha llegado una buena nueva que nos permite enfrentar este difícil presente imaginando un mejor futuro", remarcó el primer mandatario argentino en la misiva a su par ruso a propósito de la aprobación y el registro que ese país realizó ayer del primer antídoto mundial contra la covid-19.
Fernández comentó a Putin que recibió la noticia "al igual que millones de argentinos, con un agradecido sentimiento de esperanza" y remarcó las coincidencias entre ambos países en relación al planteo que proponen para enfrentar la pandemia:

"Mientras algunos insisten en presentar los distintos desarrollos de vacunas como una carrera entre países, yo creo que esta pandemia, en realidad ha servido para unirnos como personas con un destino común sin distinción de nacionalidades. La tragedia nos ha alcanzado a todos", concluyó Fernández.
La existencia de la nueva vacuna se conoció antes de ayer, luego de que Putin anunciara su que desarrollo, llevado a cabo por el centro estatal Gamaleya de Moscú y el Ministerio de Defensa, es “eficaz” y ha demostrado que ofrece una "inmunidad duradera".
Sin embargo, la noticia generó dudas, sobre todo en Occidente, porque la aprobación del Ministerio de Salud ruso se produce sin esperar a los resultados de la fase 3 de ensayos clínicos, de los cuales tampoco ha publicado datos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario