martes, 24 de enero de 2023

Tras varias movilizaciones estudiantiles, el régimen porteño dio marcha atrás y reabrió una carrera terciaria que había sido cerrada por la ministra Acuña

La reapertura de la carrera de Pedagogía y Educación Social con orientación en Derechos Humanos, se dio tras diferentes acciones realizadas por el movimiento estudiantil. “Seguiremos luchando para recuperar al resto de las carreras”, advirtieron los estudiantes.


Una vez más, quienes integran la comunidad educativa porteña, lograron que el nefasto régimen de la ciudad de Buenos Aires dé marcha atrás con una polémica medida que afecta fuertemente el acceso al derecho a la educación. Sobre finales de noviembre, la cartera educativa que conduce Soledad Acuña, eliminó cinco carreras terciarias de al menos tres Institutos de Formación Superior (IFTS): Pedagogía y Gestión de Políticas Culturales, del IFTS Nº28; Administración y Relaciones del Trabajo, y Administración comercial, ambas del IFTS N° 08; y Ceremonial y Protocolo del N° 12.

Desde entonces, el movimiento estudiantil de estos institutos terciarios, realizó clases públicas, cortes de calles, semaforazos y movilizaciones en diferentes puntos de la Ciudad, para que la ministra Soledad Acuña vuelva a incluir en la oferta académica de este año, las carreras que eliminó bajo el argumento de “mejorar las condiciones de empleabilidad y favorecer el desarrollo económico”. En las últimas horas la comisión de estudiantes del IFTS N°28 Hebe de Bonafini, notificó la reapertura de la carrera de Pedagogía y Educación Social con orientación en Derechos Humanos.

Desde la Red de Institutos de Formación Técnica Superior, conformada por las y los estudiantes, a raíz de esta situación, anunciaron que van a seguir trabajando colectivamente para que el ministerio de Educación porteño, realice la reapertura del resto de las carrera que eliminó de la oferta académica.

“No solo seguiremos luchando para recuperar al resto de las carreras, sino también para recuperar el plan de estudios de algunas, los edificios escolares de otras, y para reclamar sobre cada situación particular de los institutos”, detalló Jorge Gómez, egresado de la carrera de pedagogía y educación social del IFTS N° 28 y miembro de la comisión de estudiantes Hebe de Bonafini.

Otra polémica iniciativas que llevó adelante la cartera educativa porteña, no está relacionada con el cierre de carreras sino con la fusión de los institutos, una situación que denota un claro ajuste educativo. La situación se da en el IFTS N° 16 con el traslado de la escuela que está en el barrio de Monte Castro, a otro instituto técnico en Chacarita.

Ambos establecimientos educativos tienen una distancia de más de 7 kilómetros entre sí. El mayor problema que tienen los estudiantes con la fusión de los edificios es la distancia, dado que todos tienen su vida organizada entorno a la ubicación de los IFTS y, la gran mayoría de las y los estudiantes, no podrían cumplir con los horarios establecidos en la currícula de cada carrera.

“La conformación de la Red de Institutos de Formación Técnica Superior, fue muy importante para la lucha que se dio en las calles, porque trabajamos activamente de manera colectiva y desde ese trabajo colectivo nos organizamos para llevar adelante las diferentes acciones”, agregó Gómez.

Además del cierre de carreras y la fusión de edificios, la patética ministra Soledad Acuña decidió eliminar varias cátedras de diferentes institutos. En el IFTS N°9 quitó materias de la carrera “administración de Empresas”. Sus estudiantes y directivos denuncian que lo hicieron también de manera inconsulta. Recortaron las materias que eran anuales pasándolas a cuatrimestrales, esto provoca varios inconvenientes a quienes recursan la carrera. Hasta el momento ningún funcionario de la cartera educativa les explicó cómo se van a acomodar si las materias son cuatrimestrales, aquellos que deban volver a cursar las materias que no aprobaron.

Entre otras acciones colectivas, la comunidad educativa de los Institutos de Formación Superior, está preparando un amparo judicial para frenar este vaciamiento y eliminación de carreras que, de concretarse, sería el paso previo al cierre de estos institutos. Además, este martes 24 a las 12, se realizará un encuentro en la Legislatura porteña, donde participarán organismos de Derechos Humanos, legisladores del Frente de Todos  y la comunidad educativa del IFTS 28, para definir otras posibles acciones de cara a la reapertura del resto de las carreras terciarias.

El cierre de los IFTS en la mira de Rodríguez Larrata y Soledad Acuña

Eliminar los institutos de formación superior es un viejo anhelo de la gestión de Rodríguez Larreta. En octubre de 2018, Soledad Acuña, anunció la idea de fusionar cinco institutos de formación técnica: el N° 4, ubicado en Trelles 948, a metros de Plaza Irlanda; el N° 9, de Venezuela 771, en San Telmo; el N° 16, de Lascano 4044, en Monte Castro; el IFTS 22 de Los Patos 3080, barrio de Parque Patricios; y el N° 29, de Yerbal 25, en Caballito.

Una iniciativa que la comunidad educativa logró suspender momentáneamente, pero, ante este nuevo avance sobre la educación, decidieron que el reclamo y la protesta deben trasladarse una vez más a la calle. El movimiento estudiantil asegura que cuando deciden formarse en el campo socio-educativo y cultural, desde una perspectiva de Derechos Humanos, lo hacen convencidos de que otro mundo es posible.
Fuente: nota de Martín Suárez para Tiempo Argentino

No hay comentarios.:

Publicar un comentario