lunes, 23 de enero de 2023

Alberto Fernández defendió la presencia de Nicolás Maduro en la cumbre de la CELAC: “Está más que invitado”

En una entrevista con un medio brasileño, el presidente marcó que la postura de su gobierno respecto de Venezuela es “impulsar, a través del Grupo de Contacto, los diálogos que se están realizando en México”.


El presidente Alberto Fernández defendió la visita de Nicolás Maduro a la Argentina y remarcó que “está más que invitado” a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que comienza este martes en la ciudad de Buenos Aires.

Durante una entrevista con un medio brasileño, en la que habló de diferentes temas, el mandatario nacional respaldó la posible llegada de su par venezolano a Buenos Aires, que generó polémica y fue muy cuestionada por algunos sectores.

“Venezuela es parte de la CELAC y Maduro está más que invitado. Hasta donde yo sé, lo hará. La posición de Argentina con relación a Venezuela es impulsar, a través del Grupo de Contacto, los diálogos que se están realizando en México. Creemos que pueden dar buenos resultados. La idea es que los venezolanos decidan entre venezolanos, no con nosotros”, sostuvo el jefe de Estado en declaraciones al diario Folha de Sao Paulo.

Al borde del final de su mandato pro témpore al frente del organismo regional, Alberto Fernández destacó, además, que “en estos tiempos difíciles, fue un mecanismo importante para llevar la voz de América Latina a la Cumbre de las Américas y al G7 y participar en la discusión sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia”.

“El año que comienza es decisivo porque la mayoría de las consecuencias de la guerra comenzarán a verse ahora. Y cuando la FAO dice que 300 millones de personas morirán de hambre, nos preocupa mucho, porque sabemos que muchas de esas personas pueden ser de América Latina. Y vivimos un momento particularmente convulso para la región, en el que tenemos que trabajar para garantizar la institucionalidad de la democracia”, comentó.

Si bien está invitado, aún no se sabe si efectivamente Maduro vendrá a la Argentina. Si viaja personalmente y no manda a un representante suyo, el presidente Alberto Fernández analiza concederle a él también una reunión bilateral, como lo hará con el dictador cubano Miguel Díaz Canel, a quien recibirá el miércoles en la Casa Rosada.

Por el contrario, quienes está confirmado que no participarán de la cumbre de la CELAC siguen siendo los mandatarios de México, Andrés Manuel López Obrador; y de Nicaragua, Daniel Ortega, que por diferentes motivos se ausentarán y en su lugar vendrán representantes de esos países.

En otro tramo de la entrevista, Alberto Fernández, afirmó que la derecha latinoamericana está “muy fuerte” y acusó a un sector de la misma de avalar la violencia como método “adecuado para combatir la democracia” y “amenazar a la sociedad”.

“Hay un cierto sector de la derecha latinoamericana que piensa que la violencia es un modo adecuado para combatir la democracia, amenazar a la sociedad. Debemos estar alertas, sin permitir que eso ocurra en ningún lugar”, expresó Fernández.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario