miércoles, 25 de enero de 2023

El mensaje de Nicolás Maduro en la Cumbre de la CELAC: aseguró que no viajó a la Argentina porque lo querían emboscar

El presidente venezolano grabó un video que fue pasado en el final de la primera sesión de la VII Cumbre de la CELAC. Pidió la integración económica y financiera de toda Latinoamérica.


Nicolás Maduro envió un video grabado a la VII cumbre de la CELAC, luego de decidir no viajar a la Argentina para participar del encuentro. El mensaje fue pasado en el final de la primera sesión. Respecto a a su ausencia aseguró que hubiese querido estar, pero hubo “razones que escapan a nuestra propia voluntad”.

Entre esas razones destacó “la persecución permanente y de las emboscadas que se calculan”. En ese sentido, pidió hacer un ejercicio de “tolerancia e inclusión”. Dijo que tomó la decisión correcta para “no caer en las provocaciones que pretendías manchar este momento esperado para América Latina y el Caribe”.

Antes de ayer, a través de un comunicado oficial, el gobierno de Venezuela indicó que Maduro no viajó al país al conocer la existencia de “un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de la delegación”.

El mensaje fue dirigido a la oposición argentina, quien puso una serie de trabas para el desembarco del venezolano en el país. Tal es así, que los principales dirigentes de la alianza de ultraderecha Juntos por el Cambio, como Miauricio Macri, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón y Horacio Rodríguez Larrata, festejaron la decisión de Maduro de no viajar al país.

Durante la declaración conjunta de Alberto Fernández y Lula da Silva, que tuvo lugar el lunes en la Casa Rosada, los mandatarios revalorizaron la idea de que Maduro esté presente en la cumbre y afirmaron que la postura de ambos es que el resto de los países no se meta en la discusión interna de la política venezolana. Pocas horas después el Gobierno de Venezuela confirmó que Maduro no viajaría a la Argentina.

En su breve discurso, que duró cerca de 11 minutos, Maduro pidió “respetar las características específicas de los modelos económicos, políticos y sociales de cada país” y que haya “una unión verdadera en la diversidad política, ideológica y cultural”.

El mandatario venezolano apoyó la idea de Argentina y Brasil de crear una moneda única para utilizar en operaciones comerciales. “Compartimos la propuesta que hizo Lula de iniciar la construcción de un sistema monetario latinoamericano y caribeño”, sostuvo.
En esa línea, resaltó que es importante dar “un primer paso fundacional para andar hacia un camino que tiene que ser irreversible para la región” que es “el camino de la integración completa, económica, financiera y monetaria”. Habló también de la necesidad de tener una “unión verdadera en la diversidad política, ideológica y cultural”.

Sostuvo también que se debe defender a América Latina y el Caribe “como un territorio independiente y soberano” y que todos los países deben “unir esfuerzos para rechazar todo tipo de intervencionismo de fuerzas que estén fuera de la región y que buscan desestabilizar a las sociedades”.

Se refirió especialmente a “amenazas, intervenciones militares y medidas coercitivas”, en referencia a los bloqueos que mantiene Estados Unidos sobre Venezuela y Cuba. Ese discurso es el mismo que viene expresando Alberto Fernández desde hace tiempo y que el lunes volvió a resaltar durante la visita de Lula da Silva a la Casa Rosada.

Por último, le pidió al presidente argentino crear una “estructura organizativa como la que tiene la Unión Europea”, además de que consideró conveniente “la conformación de una poderosa secretaria general de la comunidad latinoamericana y caribeña”.

“En Venezuela estamos seguros que, de aquí en adelante, se marcará un nuevo ritmo, de mayor profundidad y calado en la articulación del pueblo, el estado y el gobierno. Venezuela estará siempre a la vanguardia de ese proceso”, indicó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario