lunes, 14 de mayo de 2018

La presentación del cerebro económico de Quintana para calmar al mercado

Se trata del documento que elaboró Vladimir Werning, candidato del vicejefe de gabinete  para reemplazar a Sturzenegger o Dujovne.


Mario Quintana envió a su cerebro económico, Vladimir Werning, a calmar los mercados con un paper en el que derrocha optimismo y asegura que el régimen macrifascista esperaba cada paso de la crisis económica que lo motivó a pedir auxilio al FMI.

"Cuando se navega en aguas turbulentas, el pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie el viento, y el realista acomoda las velas. Esta última es la tarea a la cual decidimos anticiparnos", indica el paper.

Werning es el hombre elegido por Quintana para reemplazar a Nicolás Dujovne en Hacienda o bien a Federico Sturzenegger en el Banco Central.

"Los 2 años de calma financiera lo invertimos en construir capital político que hoy nos permite enfocarnos 100% en resolver la restricción financiera", asegura Werning, que se equivocó en la fecha de su presentación y la fechó en mayo de 2017.

"La velocidad de toma de la decisión (en referencia al acuerdo con el Fondo) refleja una decisión del presidente de hablarle a la sociedad y a los mercados con la verdad, antes de que sea tarde", indica el economista.

"Sabíamos que sería probable enfrentar presiones financieras", advierte Werning, que además reclamó que "nadie tiene la bola de cristal ni el derecho a hacer una apuesta riesgosa en nombre de los argentinos".

"Al final del año pasado -mientras nos esforzábamos en impulsar las leyes que nos servirían para definir la arquitectura fiscal necesaria para llegar al equilibrio presupuestario (presupuesto, reforma tributaria, pacto fiscal, ley de responsabilidad fiscal, reforma previsional, revalúo)- ya intuimos que el escenario global se estaba complicando", dijo el funcionario, usando el mismo argumento que el resto del Gobierno para culpar al mundo por la crisis argentina.

"En nuestro pasado la solicitud de asistencia solía llegar como manotazo de ahogado cuando el déficit fiscal se estaba agrandando o cuando el banco central ya no le quedaban reservas. Por el contrario, hoy la asistencia que solicitamos viene a reforzar una política fiscal y monetaria y un programa de reformas que -libre de presiones extraordinarias- recorre una senda virtuosa", se ufanó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario